Descubre los sonidos únicos, las características clave y la acústica de cada una de las familias de instrumentos de la orquesta.
¡Aquí hay un desafío! Una vez que hayas escuchado cada familia en esta página, descarga la hoja de actividades y encuentra formas de describir las familias con tus propias palabras.
Estos instrumentos están hechos de madera y tienen cuerdas. El sonido se produce cuando las cuerdas VIBRAN. Intérpretes de cuerdas pueden cambiar el sonido de sus instrumentos de la siguiente manera:
Los cuerpos de estos instrumentos tienen un centro hueco llamado CAJA DE RESONANCIA, que hace que el sonido de las cuerdas sea alto y fuerte.
Instrumentos incluyen: violín, viola, violonchelo y contrabajo.
Escucha:
Los instrumentos de metal se destacan porque son grandes y brillantes. Hacen sonidos fuertes, completos y, a veces, muy profundos. Estos instrumentos -el corno francés, la trompeta, el trombón y la tuba- están hechos de tubos de metal doblados que se abren en forma de campana.
Sus intérpretes cambian el sonido de sus instrumentos de la siguiente manera:
Para producir sonido, los músicos hacen “zumbar” la boquilla del instrumento con los labios creando VIBRACIÓN. Antes de un concierto es posible que los escuche zumbar los labios para calentar.
Instrumentos incluyen: corno francés, trompeta, tuba y trombón.
Escucha:
Los instrumentos de madera se tocan soplando en ellos. Flautistas soplan a través de una abertura. Clarinetistas y saxofonistas soplan aire a través de una boquilla con una sola caña (una tira delgada de hierba leñosa o caña), oboístas y fagotistas soplan aire a través de una lengüeta doble con dos cañas atadas juntas.
Sus intérpretes cambian los sonidos de sus instrumentos así:
Al prepararse para tocar, los clarinetistas, fagotistas, oboes y saxofonistas humedecen sus cañas en agua o en la boca, para que sea más flexible y pueda vibrar más fácilmente para que el instrumento produzca su sonido. La caña, o los pedazos de caña, cuando están secos son muy duros y no pueden vibrar para producir sonido a menos que estén mojados.
Instrumentos incluyen: flauta, oboe, clarinete y fagot.
Escucha:
Los instrumentos de percusión como los tambores y las panderetas, emiten sonidos cuando haces que VIBREN al golpearlos, frotarlos, sacudirlos o rasparlos. En un concierto de orquesta los instrumentos de percusión más comunes son los timbales, la caja, el bombo, los platillos, el xilófono, las panderetas y los triángulos, pero algunos otros incluyen maracas, gongs y campanillas. A veces las orquestas también cuentan con un piano y otros instrumentos similares de teclado como el clavicémbalo y el órgano. Estos instrumentos a menudo se consideran parte de la familia de la percusión porque se tocan presionando teclas que activan pequeños martillos dentro del instrumento que golpean las cuerdas.
Sus intérpretes generalmente cambian los sonidos de los instrumentos de percusión así:
Instrumentos incluyen: timbales, caja, piano.
Escucha: